Foto fondo naranja

ALVARO YAÑEZ

b.1977

ALVARO YAÑEZ MUÑOZ, 47 años, estudiante de fotografía profesional, técnico en administración y gestor cultural. El desarrollo de su proceso académico lo ha marcado la exploración e
investigación de diferentes técnicas y estéticas fotográficas, pero siempre
poniendo la mirada en temas sociales que le afectan directamente. Incentiva la
reflexión sobre aquello a lo que normalmente no ponemos atención.
Ha desarrollado proyectos como “Pasos Comunes”, un ejercicio de fotografía
documental sobre los zapatos de los usuarios de metro en Valparaíso;
“Farmacopoder” fotografía de objetos que reflexiona sobre el poder de los
medicamentos principalmente de personas que viven con VIH; “Patrimonio Invisible” registro de edificios en abandono del Barrio Puerto de Valparaíso; “La condena” fotografías sobre dioramas que instala una reflexión íntima sobre ser portador de VIH y que fue parte de la exposición
“Memoria Brutal” a cargo de Balmaceda Arte Joven dentro de la convocatoria “Entreobras” en su versión 2023.
Recientemente realizó su primera maqueta de fotolibro llamada “Rojo” una reflexión fotopolítica de la ciudad de Valparaíso incluida en la exposición colectiva “Micelio”, también, en Balmaceda Arte Joven de Valparaíso.
Además, su trabajo “Mortem” ha sido expuesto en el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas en una exposición colectiva llamada “La inefable Josephine”.

1
  • Fotógrafo disidente sexual y seropositivo
    Elaboro imágenes fotográficas mediante diferentes técnicas y soportes que incluyen
    formatos digitales y analógicos.
    Busco en el territorio que habito elementos que me permiten abrir espacios de reflexión
    donde instalar temas que me afectan de manera directa.
    Propongo mi cuerpo, mi biografía y el virus que porto para cuestionar a la sociedad (oa
    mí mismo) desde el lugar periférico que mi disidencia y el VIH me permiten.
    Mi trabajo muestra de manera directa o ficticia diferentes formas de abandono que nos
    ha traído el progreso e invita a pensar sobre cómo lo hemos naturalizado.
Contact

FORMACION
2021-2025
2025 Fotografía profesional, Instituto profesional Arcos.
TALLERES
2023 * Residencia fotográfica, Focco 2023, Vicuña, Región de Coquimbo.
        * Clínica de portafolio, Rodolfo Muñoz, Balmaceda Arte Joven Valparaíso.
        * La fotografía como libreta de apuntes, provocar y crear, Cristóbal Olivares, casa espacio Buenos Aires, Valparaíso.
        * Autopublicación desde la morfología, Mauricio Toro Goya, Instituto Profesional Arcos, Viña del Mar.

2022 * Emulsiones Artesanales, Anderson Azúa, Instituto Profesional Arco, Viña del Mar, Viña del Mar.
        * Técnicas Especiales de Laboratorio Analógico, Cecilia Diaz, Instituto Profesional Arcos, Viña del Mar.
        * Revelado Negativo Color y Diapositiva, Anderson Azúa, Instituto Profesional Arcos, Viña del Mar.
        * Fotoperiodismo, reporteo en terreno, Pablo Tomasello, Instituto Profesional Arcos, Viña del Mar.
        * Creación de Proyectos Concursables, Beatriz Egaña, Instituto Profesional Arcos, Viña del Mar.


PUBLICACION
2023 * Rojo, fotolibro, autopublicación, Chile 2021 * Desaparecer, fotolibro colectivo, Imagen Salvaje, casa espacio fifv, Chile.        

EXPOSICIÓN
2023 * “La inefable Josephine”, exposición colectiva, Centro de Cultura Centex, Valparaíso.
2023 * “Memoria Brutal”, exposición colectiva, “Entreobras”, Balmaceda Arte Joven Valparaíso.
2023 * “Micelio”, exposición colectiva, fotolibro “Rojo”, Balmaceda Arte Joven Valparaíso.
2021 * “Desaparecer”, exposición colectiva, Instituto Profesional Arcos.


EXPERIENCIA LABORAL
2023 * Museo Universitario del Grabado MUG-UPLA, Valparaíso, fotografía publicitaria.
        *Festival Internacional de Cine de Terror, Valparaíso, fotografía publicitaria.
        * Ciclo de talleres “Recuperando la memoria a través del artes”, Facilitador Taller de Fotolibro, Mujeres con energía positiva y Mujeres por tus derechos, Casa Puertomayor, Valparaíso.
        * Alejandra Molina, Escultora y Artesana, registro de obra.
        * Lanzamiento Libro “Sueñan las ovejas negras”, Naty Lane, música y escritora, registro fotográfico.
        * Marcelo Cruzbravo, Orfebre, registro de obra.
        * Diego Navarrete, Músico, Fotografía retrato
        * El partgano, Chef, Fotografía para marketing digital
        * Yarella Vazquez, corredora de propiedades, retrato.
        * Sala Pascal, Teatro, Registro programación, Valparaíso, Chile.